Soporte Oficial para Xoops en español
Re: XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Administrador
![]() ![]() ![]() |
Acotación:
oni, comprobando lo que dices, ahora mismo la codificación de mi xoops 2.0.16 después de decirle al xLanguage que Ya lo había visto. ![]() Lo que veo también es que es normal, pues el theme incorpora: <meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=<{$xoops_charset}>" /> <meta http-equiv="content-language" content="<{$xoops_langcode}>" /> Me parece muy interesante, y seguro que recomendable tirar de UTF-8 para todo. Sí señor. De codificaciones, ya he dicho que sé poco. De eso no sabía que había un proyecto para UTF-16 y UTF-32. Supongo que todo llegará. Un saludo
Enviado el:6/2/2008 19:19
|
|||
|
Re: XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Principiante
![]() ![]() ![]() |
Joni, comprobando lo que dices, ahora mismo la codificación de mi xoops 2.0.16 después de decirle al xLanguage que <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" /> Y de momento no he visto nada raro navegando en spanish. Referente a utilizar UTF-8 o UTF-16, ojeando la wiki veo que es mejor UTF-8 en lugar de UTF-16 no se si estas de Así, UTF-8 generalmente ahorrará espacio comparado con UTF-16 o UTF-32 en donde los caracteres ASCII de 7 bits son
Salu2
Enviado el:6/2/2008 16:31
|
|||
|
Re: XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Administrador
![]() ![]() ![]() |
Sí, creo que te entiendo...
Lo que no sé si será problema es que Xoops, al menos en versiones "spanish" está hecho en ISO y no tienes más que ver el head del theme, por ejemplo de esta web: <meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=ISO-8859-1" /> Con lo que si defines el idioma como español con codificación UTF-8, metes un artículo, noticia o post en español codificado en UTF-8, y el navegador espera encontrar una codificación ISO y como tal la aplica, se verán mal las tildes, etc. Si no ocurre esto, que no lo sé, lo que planteas es muy interesante y lógico. Si UTF-8 y sobre todo UTF-16 soporta la codificación de cualquier idioma, lo lógico sería ir migrando todo a UTF y abandonar ISO, sobre todo si Xoops pretende caminar a un entorno multilenguaje nativo... Creo que sería un interesante debate... Gracias.
Enviado el:6/2/2008 13:48
|
|||
|
Re: XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Principiante
![]() ![]() ![]() |
Joni, la tablita con las codificaciones te la hago rápido:
Para todos los lenguajes: UTF-8, si utilizamos en el xLanguage las codificaciones locales especificas para cada lengua no se presentan bien los caracteres no propios de cada lengua. No se si me explico. Un gran saludo.
Enviado el:6/2/2008 12:26
|
|||
|
Re: XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Administrador
![]() ![]() ![]() |
Ya lo he visto
![]() Pues si puedes hacer una tablita con las codificaciones de idiomas que has definido, ampliamos el tema, para cuando se pueda, colgarlo en el faq o algún sitio así. Cuando se pueda, cuando tenga un rato. Los idiomas de los módulos... Pues quizás en Descargas (antiguo) del menú (quizás haya que cambiar el nombre del módulo, es que estamos cambiando porco a poco cosas...), hay una categoría languages files Ahí podían entrar creo yo. Y podemos hacer una referencia en el FAQ de que están por ahí. Ya que te has tomado el trabajo, estoy de acuerdo en que no se pierda... Aunque tampoco se mantenga después... En teoría, para eso están, si los hay, los sitios locales, como éste... Un saludo.
Enviado el:6/2/2008 1:49
|
|||
|
Re: XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Principiante
![]() ![]() ![]() |
Hola Joni, excelente el post sobre el xLanguage, Estoy montando un sitio multi idioma, en total 10, de momento llevo 7, entre ellos, Ruso, arabe, Japones, chino, etc... y he dedicado mucho tiempo a buscar los lenguajes base en las distintas webs de soporte de cada pais, no se si seria buena idea hacer un pequeño repositorio con los diferentes lenguajes, tambien he tenido que crear nuevos lenguajes de algunos módulos que no he encontrado. Me informaré por aqui a ver si puede ser de interés tener este repositorio con todos los lenguajes juntitos para que el próximo no se vuelva loco navegando por webs, en ruso y árabe. Ya de paso, y por interés te quiero andrés, he puesto un post hoy en los foros, hablando de un pequeñe problema que tengo con las distintas codificaciones. Si tienes un minuto y quieres echarle un vistazo es este . Un saludo,
Enviado el:5/2/2008 20:34
|
|||
|
XLanguage, notas sobre la instalación y uso |
||||
---|---|---|---|---|
Administrador
![]() ![]() ![]() |
Hola.
Con el problema de los foros, se perdió el post que puse sobre el Xlanguage. Me dio un poco de rabia, porque me llevó su tiempo y no me guardé copia (¡¡torpe!!) y porque este módulo es motivo de consultas de vez en cuando. Don Curioso, hábilmente, ha recuperado el post, y tras intentar meterlo en los FAQs (no encuentro cómo) pues por lo menos lo dejo aquí como post, y en la búsqueda, saldrá. Si los administradores quieren modificarlo o meterlo en otro lado, con total libertad y permiso concedido. He modificado un par de cosas (la relación con el HTML) ................................................................................................. Edito: antes de instalarlo advertir que necesita el Frameworks. Si leemos el leeme.txt incluido en el módulo (en versión con español): Acotación: Se requiere el paquete "Frameworks" para usar este módulo. La primera en la frente. He bajado el xlanguage 3.00, y para descomprimirlo (en Linux), problemas. Para instalarlo problemas, porque he subido al directorio modules de mi sitio en local, el directorio que contiene a las carpetas admin, etc del módulo, que me lo ha llamado: xoops-module-xlanguage-300 Al ir a instalar, salían un montón de avisos de Module File NOT Found!! y errores. Al final lo he conseguido instalar sin problemas renombrando ese directorio, llamando xlanguage en lugar de xoops-module-xlanguage-300. Por si acaso Leemos el readme y dice: User guide ---------- 1 install "xlanguage" as a regular module --> Hecho 2 insert one line ... --> Localizamos XOOPS/include/common.php e incluimos la línea. Eso sí, como siempre en estas cosas, un editor que no nos modifique nada. Texto puro o de edición de código. Incluimos la línea dichosa antes del comentario. Queda así (no olvidar el punto y coma!!!): include_once XOOPS_ROOT_PATH.'/modules/xlanguage/api.php'; /* Editado por Joni para Xlanguage */ // #################### Include site-wide lang file ################## (Tengo la costumbre de añadir un comentario, por si luego tengo que buscar los cambios que he hecho) Lo guardo. 3 Hay que localizar Xoops/language/spanish/global.php (si tu idioma base es otro, pues la carpeta del idioma por defecto de tu sitio. //%%%%% LANGUAGE SPECIFIC SETTINGS %%%%% define("_CHARSET","ISO-8859-1"); define('_LANGCODE', 'es'); CAMBIAR POR: define('_CHARSET', empty($xlanguage["charset"])?'ISO-8859-1':$xlanguage["charset"]); // Joni edita para Xlanguage. original define("_CHARSET","ISO-8859-1"); define('_LANGCODE', empty($xlanguage["code"])?'es':$xlanguage["code"]); // Joni edita para Xlanguage. original define('_LANGCODE', 'es'); $xlanguage['charset_base'] = "ISO-8859-1"; // Joni añade por Xlanguage (Los comentarios opcionales) A día de hoy, las traducciones en español se hacen en ISO-8859-1 Si fuera otra codificación (UTF-8), pues otra. Vamos a Administracion --> xLanguage El módulo lo tengo in english, pues no podía bajar la traducción, pero bueno, creo que me seguiréis. Aunque no sé muy bien para qué sirve, en administración del módulo pincho en Config file is availabe: .... ............ (Create config file) Ahora añadimos lenguajes base. Añado el english: Nombre: english Des: English. --> (no es obligatorio este campo, pero lo relleno por lo que veremos luego) Charset: iso-8859-1 Code: en --> (esto hace referencia a los códigos internacionales de idiomas: en english, es español, ca catalán, ga gallego, eu euskara, de alemán... por cierto, se pone en minúsculas) Weight: 1 --> como está Image: --> busco su banderita (english.gif) Continuar y a por otro. Español, bueno, spanish Nombre: spanish Des: Español --> (no es obligatorio este campo) Charset: iso-8859-1 Code: es --> (esto hace referencia a los códigos internacionales de idiomas: en english, es español, ca catalán, ga gallego, eu euskara, de alemán...) Weight: 1 --> como está Image: --> busco su banderita (spanish.gif) Nos vamos a Administracion --> Sistema --> Bloques Ojo!! para ver el bloque de xlanguage, elegimos la opción grupo Administradores y visibles todos. Esto es porque los otros usuarios no lo pueden ver, ya que no hemos dado permiso aún. Ahora sí lo vemos: Language selection. Por defecto, como bloque izquierdo y "peso" 0 (o sea se irá arriba). Si queréis otra localización... Lo ponemos visible y vamos a Editarlo. Primero visible: en la columna Visible elegimos Sí y botón Enviar. Nos vuelve a la pantalla de módulos, volvemos a elegir Administradores, visibles todos, buscamos la línea y a la derecha del todo encontramos "Editar". Pinchamos. Opciones que merece la pena considerar: Visible en: Como quieras: página de inicio, todas... Yo he elegido Todas, por si alguien llega desde fuera... Título: vamos a cambiar el título y de paso ensayamos el punto 6 del README. Ponemos [es]Idiomas[/es][en]Languages[/en] (Un inciso, ahora lo dejaremos así, pero sería más lógico que cuando esté en español se vea Languages, pues el que lo va a buscar es el que no habla español ) Display method: Podemos elegir texto o banderas. Si elegimos texto, lo que nos va a poner es la Descripción, por eso he puesto en la descripción los nombres de los idiomas, en la forma en la que el correspondiente parlante esperaría encontrar. Duración del cache: Hasta terminar de probar, lo dejaremos sin cache, pero una vez que nos funcione, podremos poner un caché más largo, para que vaya más rápido. Enviar y listo. Vamos a dar permisos a todos los grupos (Administracion --> Sistema --> Grupos): A los inscritos, visitantes, etc que no sean administradores, les daremos acceso al bloque Language selection, (ya que querremos que esté usable) y guardar cambios. Nos vamos a Inicio y a ver qué pasa: Pues que ahí está el bloque de elegir idiomas, y como tenemos la web en español, nos pone de título Idiomas. Aparecen las dos banderitas. Pinchamos la de inglés y Voilà!! web en inglés. Por último: Bloques personalizados, contenidos... si queremos hacerlos multilenguajes, los metemos en el idioma correspondiente, encerrado entre las etiquetas de idiomas (por ej., [es] [/es]) Si a alguno no se lo ponemos, saldrá tal cual: [es]Este texto sólo sale cuando se elija idioma español[/es] [en]Este texto saldría sólo cuando se elija el idioma en inglés[/en] Este texto saldrá en cualquier caso, pues no está entre las etiquetas. Según mi experiencia, si vamos a meter textos extensos, con etiquetas HTML, es conveniente no meter entre las etiquetas de idiomas (por ej., [es] [/es]) elementos de bloque (etiquetas <P>, <DIV>, <TABLE>, etc) , y desde luego, nunca dejar la etiqueta de apertura (por ejemplo <P>) dentro de las de idiomas y fuera la de cierre (</P>). Me explico: [es]<div><p>Este texto arrojará error y causaremos una página en blanco en el módulo correspondiente, error nada fácil de encontrar, y es porque hemos incluido las etiquetas de bloque div y P dentro de las etiquetas de idiomas, y sin embargo las correspondientes de cierre, las hemos dejado fuera. Por eso, y por si acaso, mejor poner las etiquetas de idioma después de abrir los elementos de bloque (div, P, TD, etc) y las de cierre de idioma antes de las de cierre de los elementos de bloque. Fíjate que ahora he puesto la de cierre de idioma y luego las de P y Div [/es]</P></Div> Otra cosa: También las imágenes pueden estar incluidas dentro de etiquetas de idiomas, con lo que según el idioma elegido, mostrará una u otra alternativamente. Imaginemos que tenemos dos iconos o logos con texto, en español e inglés. Para que muestre una u otra según el idioma elegido ponemos la imagen correspondiente ente etiquetas de idiomas: [es]<IMG src="logo_español" alt="Mostramos el logo con texto español" align="left" border="0">[/es] [en]<IMG src="logo_inglés" alt="Mostramos el logo con texto inglés" align="left" border="0">[/en] Fijaros que para la instalación no hemos hecho caso del punto 3 del Readme. No parece necesario. si algún idioma no se viera, tendríamos que ir a hacer la modificaión que propone en el archivo global.php de la carpeta de ese idioma (se refiere a las carpetas languages del "core" del Xoops, esto es, de la carpeta language que cuelga de tu sitio Xoops). Si hacemos lo dicho, pienso que tiene que funcionar bien. Mi experiencia con este módulo, una vez cogido el tranquillo es muy buena.
Enviado el:19/12/2007 22:24
Editado por Joni en 12/2/2008 22:48:00
Razón: |
|||
|
Mensajes Recientes
|
Comentarios recientes
|